¿Es
necesario motivar al alumno para que éste aprenda?
Un profesor, desde mi
humilde opinión por supuesto, tiene que tener la cualidad de motivar
al alumno y ser capaz de convertir un tema espeso y complicado en
algo ameno e interesante, y esto se adquiere y se trabaja. Un maestro, no sólo
debe transmitir el contenido exigido por el programa, sino ir más
allá, que verdaderamente se preocupe por el aprendizaje del alumno,
y que actúe como guía y ayuda para
éste. Por esto, creo que un modelo centrado en el alumno es lo
óptimo para que éste aprenda y vea la educación como algo útil
para su vida, no sólo lo incluya en su memoria a corto plazo
“para aprobar” y luego olvide lo aprendido.
Si el profesor solamente
transmite el contenido sin prestar atención a los alumnos y hacerles
agentes activos de su aprendizaje, provocará que dicho contenido lo
considere como algo prescindible, aburrido... Es necesario que el
profesor invite a sus alumnos a participar en
clase, elegir temas de interés,
eso sí con ciertos límites, y a relacionar el contenido con temas o
sucesos conocidos para los estudiantes. De esta forma tendrá alumno
activos y participativos.
Además, el profesor debe
poner especial hincapié en conseguir alumnos
responsables, ya que cuando éste se vaya a casa, no tendrá
al profesor vigilándole para que lo haga Tendrá que concebir los
conocimientos vistos en el aula como algo útil para automotivarse
en esos momentos y no abandonar la tarea.
Otra razón, en éste
caso pedagógica, es que resulta mucho mas fácil aprender un
conocimiento mediante un aprendizaje
significativo, es decir, aprender
entendiendo y relacionando lo dado con aspectos o vivencias
personales para el sujeto. Así,
se conseguirá que almacene lo aprendido en la memoria a largo plazo.
El papel del profesor, en este caso, es llevar a cabo clases con
actividades en equipo, que exijan la participación de los alumnos,
que se enseñen los conocimientos junto con ejemplos o aspectos
conocidos para toda la clase, que se utilicen imágenes, vídeos... y
en las que la enseñanza no se reduzca solo al aula sino que lleve a
los alumnos a sitios relacionados con el tema dado.
En mi caso, cuando
estuve en el colegio aprendí una serie de conceptos, y en la
actualidad recuerdo aquellos que relaciono con otros conceptos o
hechos familiares para mí, o que simplemente recuerdo porque la
asignatura me parecía especialmente interesante. Por todo esto, la
estudiaba entendiendo, deteniéndome en casa duda, realizaba un
aprendizaje significativo. Por el contrario, en las asignaturas en
las que eran solamente teóricas, monótonas y pasivas, estudiaba y
olvidaba aquello que había aprendido, no todo pero la mayor parte.
Debido a ésto, me he dado cuenta de que tener un profesor que
transmita confianza, motivación e ilusión ayuda muy notablemente al
alumno a querer aprender y recordar lo que se aprende, resumiendo, a
disfrutar del privilegio que es aprender.
Haciendo una profunda
reflexión sobre dicho tema he llegado a hacerme varias preguntas. Si
se aprende mejor mediante un aprendizaje significativo, activo y
participativo, ¿por qué se siguen utilizando modelos en los que el
alumno es un sujeto pasivo que recibe información del maestro?, ¿por
qué no todas las clases se basan en un modelo centrado en el
alumno?, ¿o mejor dicho por qué no olvidamos la división entre
modelos, y nos basamos simplemente en un profesor con las
competencias necesarias como para motivar a sus alumnos, y que éstos
sean sujetos activos, participes y responsables de su aprendizaje?