PAUTAS PARA LOS PROFESORES
“1ª clave para la aplicación del
modelo centrado en el alumno”
La puesta en
práctica de una enseñanza centrada en el alumno y su aprendizaje es algo
complejo y por ello, les dejo cinco claves enunciadas por Weimer que os
permitirán introducir dicho modelo en vuestras aulas, y pasar de un modelo
centrado en el profesor a uno centrado en el alumno con garantías de éxito.
Para cambiar de un modelo a otro es necesario pasar por un proceso de
transición hasta llegar a alcanzar, por completo la aplicación del método que
se busca. En este proceso se puede dar un alto o bajo nivel de transición.
La primera
clave para conseguir un modelo centrado en el alumno, partiendo de uno centrado
en el profesor, es el balance de poder entre profesor-alumno. Dentro de ésta
clave, se encuentra la determinación del contenido en el cual el profesor,
utilizando un modelo de enseñanza centrado en éste, elegirá el contenido de
curso y no buscará el feedback de sus alumnos. Si se da un bajo nivel de
transición el profesor pasará a elegir todo el contenido pero permitirá a los
alumnos un feedback sobre éste al finalizar el curso. Si por el contrario, se
da un alto nivel de transición, el maestro elegirá parte del contenido dejando
a los alumnos que elijan algún tema. Para finalizar, si el profesor alcanza la
práctica adecuada del modelo centrado en el alumno, éste elegirá parte de
contenido y animará a sus alumnos a que estudien por su cuenta o a través de
proyectos.
Así mismo,
otro factor dentro de dicha clave, es la expresión de perspectivas alternativas,
en el cual el profesor pasará de expresar sola y exclusivamente él las
diferentes perspectivas, a animarles a sus alumnos a expresar sus perspectivas
cuando sea conveniente.
Lo mismo
sucede en la concreción de los resultados de aprendizaje, donde el profesor
pasará a un modelo centrado en el alumno no evaluando únicamente las
actividades que conforman la media de la evaluación final, sino que realizará
contratos con los alumnos sobre el nivel de trabajo que seguirán, y les realizará
varias veces los exámenes hasta dominar la materia.
Además, en el
empleo de tareas abiertas, el profesor cambiará su actuación la cual se basa en
la no utilización de tareas abiertas que permiten distintas alternativas y en
la aplicación cuestionarios de tipo test con una única opción correcta, a otra
basada en la utilización de tareas abiertas y cuestionario de tipo test que
admiten mas de una opción correcta.
Con respecto a
la flexibilidad del curso, el profesor pasará de determinar la respuesta
correcta sin la opción de que sus alumnos pregunten por qué su respuesta no es
correcta, a intentar que sus alumnos justifiquen su respuesta cuando no estén
de acuerdo con la suya.
Por último, si
un profesor quiere pasar de un modelo centrado en éste a uno centrado en el alumno,
tendrá que cambiar y pasar de marcar la asistencia a las clases como algo obligatorio
que se penaliza, a permitir que los alumnos falten a algunas clases pero intentando que éstos se percaten de las consecuencias de no aprovechar las clases y la
oportunidad que tienen de aprender. Se les deja mas libertad pero se les hace
consecuentes de sus actos y conscientes de las oportunidades que pierden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario