Queridos lectores:

Este blog, está destinado a aquellos profesores de infantil en ejercicio o formación, puesto que incluye pautas de lo que debe ser una buena práctica educativa desde una enseñanza centrada en el aprendiz y su aprendizaje. La finalidad de este método de enseñanza, es que el alumno sea capaz de entender y dirigir su propio proceso de aprender.

Además, se expondrán distintas actividades para aplicar en el aula y se concretarán los objetivos, materiales, tiempo, dinamización de cada una de ellas y a la edad en la que se pueden utilizar.

Por último, se hará hincapié en la educación actual, la importancia que se le da este factor hoy en día, es decir, su prestigio y reconocimiento.


sábado, 4 de febrero de 2012

¿Hay un único modelo eficaz de enseñanza?


¿El modelo centrado en el alumno es la única forma eficaz de enseñar y aprender?


Para que se de un aprendizaje autorregulado es necesario atender tres dimensiones: el dominio técnico, el personal y el organizativo. Con respecto al dominio personal, según Deci y Ryan, se mantiene que uno, sólo se puede comprometer con su aprendizaje si cubre tres necesidades: la necesidad de competencia, la necesidad de relación y la necesidad de autonomía. La necesidad de competencia no es otra cosa que el alumno se sienta capaz de conseguir lo que se propone, la necesidad de relación trata de que el sujeto se sienta valorado y seguro con los otros, y por último, la necesidad de autonomía de que el alumno puede desarrollar por sí solo la actividad, que sea autónomo.
Para conseguir dicho dominio es necesario que el profesor informe a los alumnos sobre la actividad que tiene que llevar a cabo (objetivos, evaluación…) y sobre qué se espera de él. Además, el educador tiene que crear situaciones en las que el alumno pueda participar en la toma de decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y transmitirle un sentimiento de confianza y respeto.

Pero todo esto no es sencillo ya que a la hora de llevarlo a la práctica en las aulas los maestros hacen una interpretación errónea de dicho modelo de aprendizaje.
Los profesores creen que dicho modelo se basa en dejar libertad al alumno para que estos adquieran autonomía pero esto no es así puesto que este aprendizaje tiene que ir acompañado por una enseñanza tradicional en la que el profesor toma el control en determinadas situaciones en las que es necesario e incluso preferible. Es decir, dicho modelo centrado en el alumno varía en función de la situación de éste dentro de un contexto. No siempre se va a dejar total libertad al alumno en su aprendizaje sino que en ocasiones el profesor dirigirá la actuación del educando, o porque éste se encuentre perdido, con falta de confianza o esté ante un conocimiento que requiera un control.

En resumen, el aprendizaje centrado en el alumno no significa que sea algo positivo y el centrado en el profesor algo negativo ya que un aprendizaje significativo puede darse en ambos, tanto por descubrimiento  como por recepción. Por ejemplo, un alumno puede estar siendo crítico o reflexionando escuchando la explicación de un profesor y no solo “haciendo”. Los dos modelos son igualmente válidos o al contrario, inútiles, que sea uno u otro dependerá de la actuación del profesor y del alumno.

2 comentarios:

  1. Interesante reflexión :)
    Algún día podremos cambiar la forma de pensar de esta sociedad!

    ResponderEliminar
  2. Claro que si! la unión hace la fuerza :)

    ResponderEliminar