Queridos lectores:

Este blog, está destinado a aquellos profesores de infantil en ejercicio o formación, puesto que incluye pautas de lo que debe ser una buena práctica educativa desde una enseñanza centrada en el aprendiz y su aprendizaje. La finalidad de este método de enseñanza, es que el alumno sea capaz de entender y dirigir su propio proceso de aprender.

Además, se expondrán distintas actividades para aplicar en el aula y se concretarán los objetivos, materiales, tiempo, dinamización de cada una de ellas y a la edad en la que se pueden utilizar.

Por último, se hará hincapié en la educación actual, la importancia que se le da este factor hoy en día, es decir, su prestigio y reconocimiento.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Un buen contenido

El contenido impartido ¿motivación o saturación?

No imparto ninguna materia puesto que no soy profesora pero si lo hiciese, incluiría un contenido que fomentase la participación de mis alumnos, que partiese de sus intereses y que estuviese relacionado con la experiencia personal o los hechos habituales del aula. Así mismo, este contenido lo conectaría con ejemplos para que lo memorizasen con mayor facilidad y le diesen un significado.
Además, incluiría actividades participativas, amenas y llamativas para los alumnos de las cuales no sólo evaluaría el resultado final sino todo el proceso.


lunes, 27 de febrero de 2012

Mi educación ideal


MI EDUCACIÓN IDEAL



¿Qué es para ti en enseñar?

Para mi enseñar es guiar al alumno para que adquiera contenidos y valores suficientes para que éste pueda ser feliz y autónomo. Enseñar no se trata únicamente de transmitir un contenido sino dotar al alumno de la motivación necesaria para que dicho contenido sea integrado en su mente como algo útil y accesible en su vida.
Enseñar es ofrecer al educando las estrategias para saber superar las situaciones difíciles de las vida y a valorar lo positivo ya que las cosas no son buenas en sí mismas, son buenas porque te paras a mirarlas y descubres su belleza. Para encontrar la paz interior y aceptarse a uno mismo y a los demás. En resumen, se trata de ofrecer al alumno el aprendizaje de las técnicas y valores necesarios para alcanzar dichos objetivos.

¿Qué es aprender?

Aprender es querer aprender puesto que un profesor por mucho que quiera enseñar si el alumno esta seguro de que no quiere aprender no existirá un feedback necesario para que se de un aprendizaje. 
Si se cumple esta condición, el alumno recogerá aquellos contenidos, valores… es decir, todo lo que el maestro le transmita, eso sí, desde una actitud crítica de la cual le ha dotado el educador. Aprender consiste en que el alumno seleccione lo necesario de lo que le transmite en maestro para dotar su existencia de sabiduría, felicidad y equilibrio emocional.

¿Qué tipo de conocimiento te gustaría que tus alumnos aprendieses?

Si fuese profesora enseñaría a mis alumnos por supuesto, los contenidos teóricos básicos para que tengan cultura general, pero sobretodo cultivaría su espíritu. De nada sirve tener mil conocimientos en tu mente que dominas si no tienes las suficientes destrezas sociales como para transmitirlo, de nada sirve ser superdotado si no eres feliz porque no conoces tu propio ser. Descubrir el propio ser, desde mi punto de vista, es algo muy complicado y por lo tanto, hay que brindar ayuda al sujeto para que éste lo consiga. Basaría mi enseñanza en la transmisión de asignaturas básicas apoyadas en la técnica del yoga, y en otras destrezas que se centren en el desarrollo y equilibrio emocional.

¿Eres un buen profesor?

ASSESSMENT LEARNER CENTERED PRACTICE


1. Los estudiantes rinden más en aquellas clases en las que los profesores les animan a expresar sus creencias y sentimientos personales
1
2
3
4
2. Es imposible trabajar con alumnos que se niegan a trabajar.
1
2
3
4
3. No importa lo mal que un profesor se sienta, él o ella está en la obligación de no dejar que sus alumnos tengan conocimientos de tales sentimientos.
1
2
3
4
4. Dedicar un tiempo a crear relaciones afectivas con mis alumnos es el factor más importante para que éstos alcancen un buen rendimiento.
1
2
3
4
5. Cuando trato con mis alumnos difíciles, no puedo evitar sentirme disgustado e inútil.
1
2
3
4
6. Si no guío a mis alumnos durante la tarea, nunca conseguirán dar con las respuestas correctas.
1
2
3
4
7. Yo puedo ayudar a aquellos estudiantes que no demuestren interés alguno en aprender a tomar contacto con su motivación natural para el aprendizaje.
1
2
3
4
8. No importa lo que haga o cuanto me esfuerce, determinados alumnos son irrecuperables.
1
2
3
4
9. El conocimiento de los contenidos del área es el requisito más importante para ser un buen profesor.
1
2
3
4
10. Los estudiantes se sentirán más motivados hacia el estudio si los docentes logran conocerlos a nivel personal.
1
2
3
4
11. La capacidad innata está rígidamente fijada y algunos niños sencillamente no pueden aprender tan bien como los otros.
1
2
3
4
12. Una de las cosas más importantes que puedo enseñar a mis alumnos es acatar las normas y comportarse como se espera de ellos en las aulas.
1
2
3
4
13. Cuando los profesores se sienten relajados y bien consigo mismos, tienen acceso a su deseo natural de dar respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan presentarse en una situación de clase.
1
2
3
4
14. Incluso si disponen de retroalimentación, algunos alumnos son incapaces de descubrir sus errores.
1
2
3
4
15. Soy responsable de lo que aprenden mis alumnos y de cómo lo aprenden.
1
2
3
4


Escala 1: creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza.
4+3+4+3+4/5= 3´6     Tu media es 3.6. Media óptima es 3´2.

Escala 2: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumnos sobre los alumnos
4+1+1+2+2/5= 2            Tu media es 2. Media óptima es 2´3

Escala 3: creencias no centradas en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje
2+3+3+2+3/5= 2`6            Tu media es 2´6. Media óptima es 2´4.

Tras analizar y realizar dicho test he podido observar que mi media se asemeja notablemente a la media óptima pautada por los baremos de dicha prueba y por tanto, me acerco a lo que se puede denominar un buen educador.