Queridos lectores:

Este blog, está destinado a aquellos profesores de infantil en ejercicio o formación, puesto que incluye pautas de lo que debe ser una buena práctica educativa desde una enseñanza centrada en el aprendiz y su aprendizaje. La finalidad de este método de enseñanza, es que el alumno sea capaz de entender y dirigir su propio proceso de aprender.

Además, se expondrán distintas actividades para aplicar en el aula y se concretarán los objetivos, materiales, tiempo, dinamización de cada una de ellas y a la edad en la que se pueden utilizar.

Por último, se hará hincapié en la educación actual, la importancia que se le da este factor hoy en día, es decir, su prestigio y reconocimiento.


sábado, 18 de febrero de 2012

"5ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno"



“5ª y última clave para la implantación del modelo centrado en el alumno”

La quinta y última clave para lograr la implantación de un modelo centrado en el alumno, es la importancia de la evaluación, es decir, el papel que juega esta en el proceso de aprendizaje de los alumnos. En el modelo citado anteriormente, la evaluación no sólo mide el nivel de aprendizaje sino que además, conlleva que los alumnos tomen conciencia y evalúen el desarrollo de su proceso de aprendizaje.

Basándose en ese modo de concebir la evaluación, el maestro debe adoptar una serie de posturas o actitudes:

El educador tiene que integrar la evaluación dentro del proceso de aprendizaje además de integrar la evaluación formativa en el proceso de enseñanza, incluyendo feedback constructivo. Así mismo, éste debe animar a los alumnos a que se evalúen tanto a ellos mismos como a los demás.
Otro actuación indispensable, por parte del maestro, es que éste brinde oportunidades a los alumnos en las que aprendan de sus errores. También es verdad, que el profesor intentará que sus alumnos justifiquen sus respuestas cuando no estén de acuerdo con las de éste.

Con respecto a la comunicación entre profesor-alumno, ambos llegarán a un acuerdo para determinar la fecha de entrega de los trabajos.

Por último, el maestro tendrá que utilizar la evaluación auténtica a lo largo del curso.

"4ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno"


“4ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno”

La cuarta clave necesaria para cambiar de un modelo centrado en el maestro a uno centrado en el alumno es la responsabilidad del aprendizaje por parte del profesor y del alumno. Para tener garantías de éxito en dicha implantación es necesario pensar que la responsabilidad del alumno no es total sino parcial, es decir, los alumnos adquieren cierta responsabilidad pero los profesores siguen tomando las decisiones importantes.

Dentro de esta clave se deben de cambiar o adoptar por parte del profesor una serie de actitudes:

El profesor no debe asumir toda la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos sino que tiene que propiciar situaciones en las que el alumno asuma la responsabilidad de su aprendizaje.

Además, el maestro tendrá que cambiar su postura pasando de no fomentar el desarrollo de estrategias para aprender a aprender, a fomentar y facilitar a los alumnos el desarrollo de dichas estrategias. Así mismo, el educador tendrá que propiciar que los alumnos sean aprendices autorregulados y conscientes de su aprendizaje y de sus habilidades para aprender.

Por último, el maestro tendrá que modificar su actuación pasando de una postura basada en la no autoevaluación del aprendizaje por parte del alumno y considerando esta como irrelevante, a otra en la que motiva a sus alumnos para que autoevaluén su aprendizaje con responsabilidad y respeto.

jueves, 16 de febrero de 2012

3ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno



“ 3ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno”

La tercera clave para conseguir un modelo centrado en el alumno, partiendo de uno centrado en el profesor, es el rol que éste tiene que adoptar.

  • En primer lugar, el profesor dentro de esta clave tiene que prestar atención al ambiente de aprendizaje, es decir, tiene que crear este ambiente mediante la organización y utilización del material y ajustarse a los distintos de estilos de aprendizaje.


  • En segundo lugar, el maestro apoyado en el modelo centrado en éste, cambiará su postura pasando de no secuenciar los objetivos, la metodología de enseñanza-aprendizaje y la evaluación a secuenciarlos de forma coherente. De esta forma pasará a cumplir una de las características desempeñadas por el profesor y presente en el modelo centrado en el educando.

  • En tercer lugar, el profesor deberá pasar de tener unas metas de aprendizaje específicas y no utilizar actividades de aprendizaje activas, a utilizar una variedad de métodos de enseñanza-aprendizaje que se ajustan a las metas de los alumnos.

  • En cuarto lugar, el educador debe utilizar frecuentemente actividades que impliquen la interacción de los alumnos con el profesor, con el material o con los otros.

  • De igual forma, el profesor debe dejar claros los objetivos de la materia recordándolos en clase con cierta frecuencia.

  • Por último, y no por ello menos importante, el maestro debe cambiar si conducta pasando de no utilizar únicamente la motivación extrínseca (“ aprobar”), a una en la que aplique o incentive una motivación intrínseca (“la satisfacción en sí misma que te aporta el aprender”).