Queridos lectores:

Este blog, está destinado a aquellos profesores de infantil en ejercicio o formación, puesto que incluye pautas de lo que debe ser una buena práctica educativa desde una enseñanza centrada en el aprendiz y su aprendizaje. La finalidad de este método de enseñanza, es que el alumno sea capaz de entender y dirigir su propio proceso de aprender.

Además, se expondrán distintas actividades para aplicar en el aula y se concretarán los objetivos, materiales, tiempo, dinamización de cada una de ellas y a la edad en la que se pueden utilizar.

Por último, se hará hincapié en la educación actual, la importancia que se le da este factor hoy en día, es decir, su prestigio y reconocimiento.


sábado, 11 de febrero de 2012

2ª clave para la implantación del modelo centrado en el alumno


"2ª clave para una correcta implantación del modelo centrado en el alumno"

La segunda clave es la función del contenido. Dentro del modelo centrado en el alumno, dicho aspecto adquiere un doble significado: aportar un conocimiento base, y por otro lado, enseñar estrategias de aprendizaje. Este doble sentido no implica quitar importancia a la adquisición de contenido conceptual sino que se trata de enseñarlos desde otro punto de vista, una enseñanza de conocimientos los cuales se enseñan a utilizar en la vida. Se trata de no solo enseñar conceptos sino de incluirlos como algo útil, usar el contenido para algo. Todo ello conforma el aprendizaje significativo.

Lo que debe hacer un profesor en relación a este tema es reflexionar y establecer el contenido mas importante de la asignatura, que se corresponde con el conocimiento que fundamentará los siguientes procesos de aprendizaje y que más relación tendrá con el resto de materias.

Para pasar de un modelo centrado en el profesor a uno centrado en el alumno de acuerdo a este tema el maestro debe de seguir un proceso y modificar su actuación:

      Primero, el profesor tiene que atender a las diversas formas de utilización de los contenidos y pasar de una postura en la cual el objetivo es que los alumnos adquieran una base de conocimiento,  a otra en la que su meta sea asentar esa base de conocimiento pero además usar dicho contenido para ayudar a los alumnos a desenvolverse en la vida, investigar y buscar salidas por sí mismos, además de saber moverse en dicha disciplina. En resumen, adquirir mas autonomía.

      En segundo lugar, el maestro debe atender a los distintos niveles en los que el alumno se compromete con el contenido. El profesor no debe intentar solamente que el alumno memorice lo visto en clase, sino que debe animarle a transformar y reflexionar sobre el contenido para que se apropien del significado de éste.

      En tercer lugar, el educador debe pasar de una actitud en la cual no anima y ayuda a los educandos a realizar esquemas de organización claros, a otra en la que el maestro los utiliza y proporciona para que éstos estudien.

      En cuarto lugar, y para finalizar, el maestro tendrá que cambiar, transformando el contenido que imparte en clase, el cual no se utiliza para futuros aprendizajes y se concibe como algo aislado del resto del conocimiento, en un contenido útil para otras disciplinas y futuros aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario