Queridos lectores:

Este blog, está destinado a aquellos profesores de infantil en ejercicio o formación, puesto que incluye pautas de lo que debe ser una buena práctica educativa desde una enseñanza centrada en el aprendiz y su aprendizaje. La finalidad de este método de enseñanza, es que el alumno sea capaz de entender y dirigir su propio proceso de aprender.

Además, se expondrán distintas actividades para aplicar en el aula y se concretarán los objetivos, materiales, tiempo, dinamización de cada una de ellas y a la edad en la que se pueden utilizar.

Por último, se hará hincapié en la educación actual, la importancia que se le da este factor hoy en día, es decir, su prestigio y reconocimiento.


domingo, 19 de febrero de 2012

Yoga como educación


EL YOGA COMO ESTIMULANTE EN LA EDUCACIÓN


Actualmente, nuestra sociedad está pasando por una crisis, una crisis basada en la agresividad, en el egocentrismo, en definitiva en la perdida de los valores necesarios para un equilibrio emocional, físico y mental. Y todo ello, por supuesto, se ve reflejado en nuestra educación. Ésta ya no tiene como objetivo despertar la inteligencia integral del individuo sino que intenta que éste se adapte a un molde, y dicha intención limita la comprensión total de sí mismo. En definitiva, la educación se convierte en algo superficial cuya meta no es conocerse a uno mismo, sino verse como el maestro le dice que lo haga y esto crea conflictos internos, inseguridad y una autoestima baja. Esto ocurre porque lo que uno intenta, es ser a partir de lo que le enseñan, no es lo que en realidad es, lo que le ayudará a alcanzar la felicidad.

Y ahora es cuando viene la solución ante tan desoladora situación, el yoga. Si, para aquellos que no han experimentado sus beneficios puede que resulte difícil imaginar que algo tan sencillo pueda restaurar este concepto de educación, pero realmente esta técnica te puede aportar un desarrollo mental, físico, y emocional, además de un estado de calma y buenas relaciones necesarias para una educación óptima.

Dicho proyecto o idea consiste en realizar en el aula clases de yoga en las cuales tanto los alumnos como el profesor se impliquen totalmente en la actividad. Esta técnica es eficaz sobretodo en las edades de de infantil y primaria ya que los alumnos asientan la base necesaria para que en un futuro puedan realizarla de forma mas sencilla y automática, sin que le cueste un excesivo esfuerzo y por ello le abarque un considerable espacio de tiempo.
En estas clases tanto el alumno como el profesor reducirán sus niveles de estrés y tensión, tanto física como mental, y le aportará energía para tomar el proceso de enseñanza-aprendizaje con la mente fresca y la concentración alerta.

En resumen, creo que el yoga se debería incluir en el currículo como una asignatura necesaria para aprobar el curso puesto que la educación no solo es la asimilación de conceptos, sino la construcción de su personalidad mediante valores y la concepción de la realidad como algo pacífico, espiritual, positivo y olístico.

2 comentarios:

  1. Raquel me ha parecido una idea muy innovadora y creativa. Creo que podría ser una buena idea con muy buenos resultados. ¡Si algún día lo pones en marcha ya me dirás cómo han sido los resultados!
    Un saludo =)

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias! Cuando lo intente llevar a cabo espero que me ayudes a conseguirlo que dos maestras juntas es mejor que una!
    Un saludo!

    ResponderEliminar